Historia de la Institución del Mérito Humanitario
La Institución del Mérito Humanitario nace en Barcelona en el año 1999 con la misión primordial de premiar anualmente a personajes del ámbito Social, Cultural y Benefactor que hayan demostrado con observancia y constancia su inquietud y desvelo por la obra humanitaria y los valores humanos. Fue inscrita en el Registro de la Generalitat de Catalunya, Departament de Justicia, Direcció General de Dret i Entitats Jurídiques, con el nº 21.900 de Associacions y en el Ministerio del Interior, Secretaría General Técnica, nº Nacional 164.952 de Asociaciones.
La I.M.H. está inscrita con el nº de Expediente 08605E010178601 y con el NIF G6207881, del 14 de mayo de 2001, está exenta del Impuesto sobre el Valor Añadido.
La Institución incluye en sus pilares a personalidades de todo el mundo comprometidos tanto con la gestión genérica de sus compromisos, como en la búsqueda de nuevos meritorios dignos de ser honrados con la Gran Cruz al Mérito Humanitario que anualmente concede.
Así mismo es sensible a la ayuda de la infancia necesitada que sobrevive en una sociedad cada vez más esperanzada y convencida por encontrar su propio destino; colaborando y estimulando a fundaciones y ONG’s nacionales para conseguir una labor humanitaria, tanto médica como social.
Mantiene sedes permanentes en los Estados Unidos, Bélgica, Italia, Japón y Taiwan.
Entre sus múltiples miembros contamos con destacadas personalidades tales como
Personalidades del arte:
-Excmo. Sr. Don. Eduardo Chillida Juantegui, Escultor
-Excmo. Sr. Don. Miguel Delibes Setién, Escritor
-Excmo. Sr. Don. José García Nieto, Premio Cervantes 1996
-Excmo. Sr. Dr. Don Pedro Laín Entralgo, Académico, ensayista, escritor
-Excmo. Sr. Don Xavier Montsalvatge i Bassols, Compositor
-Excmo. Sr. Don Félix Revello de Toro, Pintor
-Excmo. Sr. Don Jaime Salom Vidal, Dramaturgo
-Excmo. Sr. Don Mariano Solans Utrillo, Pintor
-Excma. Sra. Doña Renata Ersilia Clotilde Tebaldi, Soprano
-Excmo. Sr. Don Joaquín Navarro Valls, Jefe de la Oficina de Prensa del Vaticano
Miembros de la nobleza:
-Excmo. Sr. Don Francisco de Paula de Borbón y Escasany, Duque de Sevilla (Grande de España)
-Excmo. Sr. Don Jesús Aguirre y Ortiz de Zárate, Duque de Alba
-Excma. Sra. Doña Carmen Cervera, Baronesa Thyssen Bornemisza
-S.A.S. Don Rafael Andújar Vilches, Principe de San Bartolomé, Conde de Edessa
-S.A.R. Doña María Paz de Bragration de Baviera, Princesa de Georgia
-S.A.R. Don Alfonso de Borbón y Dampierre, Duque de Cadiz
-S.A.S. Don Enrique Ignacio de Borbón, Duque de sosa
-Excmo. Sr. Don Javier Benjumea Puigcerver, Marqués de la Puebla
-Excmo. Sr. Don Alfonso Juan Caldevilla y Gómez-Pineda, Marqués de la Roqueta
-Excma. Sra. Doña Tránsito Carra Vda. De Llaneza, Marquesa de Montsacro y de Mindobra
-Excma. Sra. Doña Emilia Carrión Santa Marina, Condesa de Elda (Grande de España) Marquesa de Oyra
-Excmo. Sr. Don Xavier Caselles Lluelles, Conde Caselles
-Excmo. Sr. Don José María Chico de Guzmán y Barnuevo, Conde de Campillos
-S.A.R. Doña Sofía de Grecia de Battenberg, Viuda de Hannover
-Excmo. Sr. Don Gonzalo de Mora y Aragón, Marqués de Casa Riera
-Excmo. Sr. Don José María de Montells y Galán, Vizconde de Portadei
-Excmo. Sr. Don Manuel Roca de Togores y de Salinas, Conde de Luna
-Excma. Sra. Doña María Soledad Serrano Torres, Marquesa de Sanahuja
-Excma. Sra. Doña Margarita Acero Prats, Marquesa viuda de Foronda.
-Excmo. Sr. Don Cayetano Martínez de Irujo, Duque de Arjona y Conde de Salvatierra
Miembros de la Iglesia:
-Excmo. y Rvdmo. Monseñor Kamel Bathih, Obispo de Jerusalén
-Excmo. y Rvdmo. Monseñor Rafael Bellido, Ex-arzobispo de Madrid
-Excmo. y Rvdmo. Monseñor Jaime Camprodón Rovira, Obispo de Girona
-Excmo. y Rvdmo. Monseñor Pere Casaldáliga, Obispo de Sao Felis de Araguaira
-S.E. Rvdma. Monseñor Ernesto Corripio Ahumada, Cardenal Arzobispo de México
-Excmo. y Rvdmo. Monseñor Antoni Deig Clotet, Obispo de Solsona
-S.E. Rvdma. Monseñor Edward Michael Egan, Cardenal Arzobispo de Nueva York
-Excmo. y Rvdmo. Monseñor Angelo Michele Giordiano, Arzobispo de Nápoles
-S.E. Rvdma. Monseñor Marcelo González Martín, Cardenal Primado de España
-Excmo. y Rvdmo. Monseñor Josep María Guix i Ferreres, Obispo de Vic
-S.E. Rvdma. Monseñor Franz König Cardenal, Arzobispo Viena
-S.E. Rvdma. Monseñor Bernard Law Cardenal, Arzobispo Boston
-S.E. Rvdma. Monseñor Karl Lehmann, Alemania
-S.E. Rvdma. Monseñor Roger Mahony, Cardenal Arzobispo de Los Ángeles
-S.E. Rvdma. Monseñor Carlo María Martini, Cardenal Arzobispo de Milano
-S.E. Rvdma. Monseñor Jaime Ortega Alamino, Cardenal Arzobispo de La Habana
-S.E. Rvdma. Monseñor Paul Popard, Cardenal- Presidente del Consejo Pontificio de Cultura. Ciudad del Vaticano
-Excmo. y Rvdmo. Monseñor Sardou, Ex Arzobispo del Principado de Mónaco
-Excmo. y Rvdmo. Monseñor Ángel Suquía Goicoechea, Cardenal Arzobispo de la Dióceses de Madrid
-S.E. Rvdma. Monseñor Diogini Tettamanzi, Cardenal Arzobispo de Génova
-S.E. Rvdma. Monseñor Johannes Willebrands, Cardenal Ámsterdam
-S.E. Rvdma. Monseñor Thomas Winning, Cardenal Arzobispo Glasgow
-S.E. Rvdma. Monseñor Jorge Urosa Savino, Cardenal Arzobispo de Caracas, Venezuela
-Excmo. y Rvdo. Padre Ángel García Rodríguez, Mensajeros de la Paz, Premio Príncipe de Asturias
Premios Nobel:
-Excmo. Sr. Don Saül Bellow, Premio Nobel Literatura 1976
-Excmo. Sr. Dr. Don Günter Blobel, Premio Nobel Medicina 1999
-Excmo. Sr. Dr. Don David Carlsson, Premio Nobel Medicina 2000
-Excma. Sra. Doña Nadine Gordiner, Premio Nobel Literatura 1981
-Su Santidad Tenzin Gyatso Dalai Lama, Premio Nobel de la Paz
-Excmo. Sr. Dr. Don Arthur Kornberg, Premio Nobel de Medicina 1959
-Excma. Sra. Dra. Doña Rita Levi Montalcini, Premio Nobel Medicina 1986
-Excmo. Sr. Don Czeslaw Milosz, Premio Nobel de Literatura 1980
-Excmo. Sr. Dr. Don Robert A. Mundell, Premio Nobel de Economia 1999
-Excmo. Sr. Don Claude Simón, Premio Nobel de Literatura 1985
-Excmo. Sr. Dr. Don Gao Xingjian, Premio Nobel de Literatura 2000
Miembros de las Fuerzas Armadas:
-S.A.S Don Alfonso de Borbón y Pérez del Pulgar, Teniente coronel de caballería
-Excmo. Sr. Don Sabino Fernández Campo, Teniente General, Ex-Jefe de la Casa de S.M. el Rey
-Excmo. Sr. Don Fernando Rodríguez Ventosa, Teniente General del Ejército
Embajadores de España:
-Excmo. Sr. Don Jaime Aguirre de Cárcer, Conde Andino
-Excmo. Sr. Don Tomás Chavarri del Riber
-Excmo. Sr. Don Carlos Manuel Fernández-Shaw Baldasano, Caballero del Capítulo Hispanoamericano del Corpus Cristi en Toledo
-Excmo. Sr. Don Manuel García- Miranda y Ribas, Presidente del Casino de Madrid
-Excmo. Sr. Don Laurence Rockefeller, Embajador de los EE.UU.
-Excmo. Sr. Don George Ryan, Gobernador del Estado de Illinois
-Excmo. Sr. Don José Vicente Torrente Secorin, Embajador de España
Personalidades de la política:
-Excmo. Sr. Don Laureano López Rodo, Exministro sin cartera, Catedrático de derecho Administrativo
-Excma. Sra. Doña Loyola de Palacio Vallersundi, Ministra de Cultura
-Excmo. Sr. Don Johannes Rau, Expresidente de la República de Alemania
-Excmo. Sr. Don Mario Soares, Presidente de Portugal 1986-1996
Arquitectos:
-Excmo. Sr. Don. Paul Doms, Presidente Arquitectos de Bélgica
-Excmo. Sr. Don José Carlos Fernández del Rey, Arquitecto
-Excmo. Sr. Don Ignasi Solà Morales i Rubió, Arquitecto
-Excmo. Sr. Don Juan Trias de Bes, Arquitecto
Abogados y magistrados:
-Excmo. Sr. Don Víctor Fernández González, Magistrado
-Excmo. Sr. Don José María Fernández Seijó, Magistrado de la Jurisdicción Mercantil
-Excmo. Sr. Don Marcelino Murillo Martin de los Santos, Magistrado del Tribunal Supremo
-Excmo. Sr. Don Cesáreo Rodríguez Aguilera y Conde, Magistrado del Tribunal Supremo
Presidentes de Fundaciones y ONG’s y premios:
-Excmo. Sr. Don. Francis Collins, Premio Príncipe de Asturias 2001
-Excmo. Sr. Don Rudolf Giuliani, Alcalde de Nueva York
-Excmo. Sr. Don Luc Hôffman, Fundador y presidente de la World Wildlife Fund
-Excma. Sra. Doña Gayati Narine, Premio a las Humanidades de la ONU
-Excma. Sra. Doña Mayte Pagazaurtundúa, Presidenta de la Fundación Víctimas del Terrorismo
-Excmo. Sr. Don Luis Portero de la Torre, Presidente ejecutivo de la Fundación Víctimas del Terrorismo
-Excma. Sra. Doña Irene Villa González, Víctima del terrorismo
-Excmo. Sr. Dr. Bonaventura Clotet. Fundació Lluita contra les lnfeccions.
Profesionales de la medicina:
-Excmo. Sr. Dr. Don Moisés Broggi, Cirujano y Pacifista.
-Excmo. Sr. Dr. Don Luis Fernández-Vega y Diego, Doctor en Medicina. Oftalmología.
-Excmo. Sr. Dr. Don Pedro Ferrer Vicente, Doctor en Medicina. Traumatología.
-Excmo. Sr. Prof. Dr. Joaquín Barraquer, Doctor en Medicina. Oftalmología.
-Excmo. Sr. Dr. Don Ramón Cugat, Doctor en Medicina. Traumatología.
-Excmo. Sr. Dr. Don Borja Corcóstegui, Doctor en Medicina. Oftalmología.
-Excmo. Sr. Prof. Dr. Don Rafael I. Barraquer, Doctor en Medicina. Oftalmología.
-Excmo. Sr. Dr. Don Laureano Molins López Rodó. Doctor en Medicina. Cirugía torácica.
-Excmo. Sr. Dr. Don Pedro Clarós. Doctor en Medicina y Cirugía. Otorrinolaringología.
Rectores de Universidad:
-Excmo. Sr. Prof. Dr. Don Juan Corona Ramón.
Y otros muchos que, por su trayectoria profesional y humanitaria, lo han merecido.
Cada año la Junta General designa a propuesta de los miembros de la Institución, a las personalidades que cree más relevantes para ser condecorados con la Gran Cruz del Mérito Humanitario.
Los requisitos exigidos son los méritos de cada uno de ellos con carácter humanitario y asistencia social a las personas necesitadas. Se pretende con ello estimular la dedicación a los demás en todos sus aspectos.
Los candidatos no pueden postularse a título personal, sino que deben ser presentados por uno o más de los miembros de esta Institución que defiendan su valía y prestación humanitaria.
Las solicitudes se estudian meticulosamente mediante los Currículum Vitae por la Secretaría General y si se consideran adecuados, se someten a la aprobación de la Junta de Gobierno.

Discurso del Presidente de la Institución del Mérito Humanitario
Ceremonia de Gala- Palmarés 2007-2008 – 17 de Mayo 2008
Excelentísimos e Ilustrísimos Sres y Sras.
Miembros de la Institución del Mérito Humanitario
Amigos todos
Queridos amigos:
Con singular vocación de servicio hemos puesto nuestra Fé, en el hombre, depositario perpetuo de la obra de la creación. Una vez más hemos querido destacar lo más importante del ser humano, que no es la lucha con su mundo exterior, sino la fidelidad a él mismo, a su vocación.Lo hemos hecho con la estimulante visión y en las más diversas circunstancias, las que en ocasiones limitan pero nunca condicionan.Hemos querido hacer de nuestra Institución, un lugar de llegada, donde arriban todas las inquietudes. Fieles a nuestros deseos hemos dejado tras la puerta lo que no es esencia del camino del amor y de la caridad.Hermanados hombre y sociedad, en permanente inquietud, hemos intentado integrar el deseo de ayer con el conseguido de hoy, vislumbrando el futuro como una motivadora línea de valores en los que la unión y la continuidad se funden y se renueva la esperanza.Mas allá de los hechos contingentes hemos abierto el alma a la luz, tan solo así ella avanza. Con la ilusión renovada de cada día crece la vida. No se puede encender una ilusión para después dejarla apagar. Como decía Cervantes “hemos preferido andar antes que detenernos. No podemos dejar de hacer camino, aunque estos sean difíciles y empinados”. Siempre nos pediremos nuevos esfuerzos.
Integrar amor y caridad, darse en la amistad “Ubi amici ibi opes”, nos decía Quintiliano, es lo que la Institución procura divulgar, es el punto en el que los hombres se reencuentran, es el amor inmutable que en San Juan fue una entrega fervorosa y en San Pablo su verbo más elevado.Nuestra Institución no ha nacido de la ambición de poder.
Su única arma es espiritual, su única vocación mantenerse continuamente en el valor que tienen las cosas del espíritu, apoyar y exaltar las cualidades del hombre, uniendo amor y bondad y abrazándolas con la verdad, en una insuperable trilogía de valores y fuerzas del deseo, empujadas por un afán que Aristóteles calificó como “Instinto recto o recta razón”. Julián Marías lo ha concebido como la voz, o el grito imperativo que proviene de nuestro más radical interior y que nos motiva a otorgar a la vida un sentido determinado. Grupo interior, verbo del alma, siempre con nosotros, señalando nuestros caminos y reafirmándolos plenamente con nuestra vida. Tan fuerte es la ligadura entre vocación y vida que Ortega y Gasset afirma que no hay vida sin vocación y que el hombre para vivir lo ha de hacer según sus formas de vida.
Es en este contradictorio mundo de la realidad y de la identidad, entre el deseo y el peso de las circunstancias, lo que forma los cimientos de nuestra Institución, la vocación que ilumina su camino, su razón de ser, sus valores intrínsecos y el motivo de su existencia.
Se ha dicho que el hombre puede llegar a lo que desee, creo que en ello hay mucho de cierto, pero solo siendo de una manera determinada se llega a ser lo que se quiera ser, es decir, el auténtico ser, su voz permanente de la vocación, y es ahí donde el empuje y la fuerza de nuestra Institución índice, donde están sus deseos y sus motivos, donde lucha por encontrarse con el hombre, dando la mano en un gesto de entrega y un intercambio de deseos y posibilidades. La Institución se siente llamada a constituirse en conciencia colectiva, que ayude a erradicar formas de vida sin esperanza, sin vocación, con indiferencia y falta de solidaridad. Como Sánchez Albornoz, debemos pensar que la existencia humana solo tiene vida si disfruta de libertad y de fuerza creadora. Nuestra Institución lucha por lograr que reencontremos la plenitud de nuestros valores, es un problema de conciencia colectiva. Es suficiente que otorguemos a nuestras vidas las dimensiones adecuadas, para lo cual solo debemos añadir el deseo y el esfuerzo necesarios. No existe ninguna otra facultad, más trascendente, otorgada al hombre que la de poder crear, poder intervenir en la vida y darle toda su dimensión, aunque como contraste el problema del hombre de hoy son los vacíos existenciales que surgen en su entorno, con una creciente falta de ilusión, con una pogresíva disminución de su personalidad y una sensible falta de solidaridad.
Laín Entralgo afirma que sigue siendo vigente el grave problema que significa el “hemos de hacer”. Quizá, la causa sea la falta de voluntad y el coraje suficiente para dar a nuestras vidas, individual y colectivamente, una plena creatividad, esto es trascendente porque la ilusión creadora es parte del hombre. Julián Marías nos ha dicho que “cuando la existencia es plena se convierte en un acicate que nos mueve a superar el “hemos de hacer” y transformarlo en un enérgico y rotundo “vamos a hacerlo”.
Hemos de tener ilusiones y plasmarlas en realidades. Victor Hugo creía que el alma ha de tener ilusiones, igual que el pájaro tiene alas. Según Campoamor “la ilusión es la fuerza inmanente de la vida”. Misión de nuestra Institución, como debe ser básico, es conferir a la vida, en toda su amplitud, la ilusión necesaria para poder crear un estímulo de amor y generosidad, de mensaje y esperanza, que nos permita alcanzar ese título de entrega y de amistad que nos acerque al hombre en toda su plenitud.
La obligación del hombre es dar a su vida la justa proyección, esto constituye un deber Natural. Como afirmó Balmes, “la conservación y el perfeccionamiento del mundo forman parte de este deber”. La gran misión de la vida es, precisamente, vivirla con plenitud y gozar el placer que toda realización comporta. Quien tiene un papel a realizar puede soportar cualquier circunstancia.
En la vida del hombre hay un profundo sentido finalista, teológico, que da contenido a su existencia, si se suprime se convierte en un caminante sin sendero.
Nadie puede sentirse unido a la humanidad si antes no se ha realizado a sí mismo, si no transforma su vida en ilusión creadora, en sentimiento compartido. Sin este aliento vivir se diluye en una triste soledad. No somos, ciertamente, tan solo aquello que somos, también somos lo que queremos ser.
En ésta necesidad de ser, de crear, que la Institución ha afirmado su personalidad y su propia conciencia. Es con esta voluntad firme y permanente que el Mérito Humanitario es lo que imaginábamos y lo que hemos querido. El hombre no es un ser más en el Universo, a él le fue concedido el derecho a dominar la tierra. Sócrates así lo manifiesta a través del corazón de Antífona.
Tu lo creaste no inferior a Dios,
lo adornaste con gloria y honor,
le diste el poder sobre las obras de tus manos,
y lo pusiste todo a sus pies.
No olvidemos que la vida la recibimos vacía. Pare el hombre vivir es crear, tan solo así podremos vivir en plenitud y forjar nuestra vocación. Queremos hacer del hombre el centro de toda actuación, no se crea de la nada sino a partir de una realidad situada más allá de lo que podríamos considerar una causa directa. Se crea desde la misma naturaleza, con los elementos que ella misma nos proporciona, pero la modificamos y la acercamos al hombre a través de su capacidad imaginativa y humana. Vivir y convivir es siempre un constante trascender, un constante ir hacia delante. Dar y compartir es una meta próxima y alcanzable.
Esta visión del dar la plasma Antonio Machado en unos versos.
Dices que nada se crea??
No te importe, con el barro de la tierra
haz una copa para que beba tu hermano.
Excmo. Sr. Dr. Don Emilio López-Navarro i Sifré.